Entrevista al presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado de la República, Ulises Ramírez Núñez, al término de la comparecencia del director del CISEN

|
Ulises Ramírez Núñez
Primer periodo ordinario del segundo año de la LX Legislatura | Miércoles, 3 de octubre de 2007
ULISES RAMÍREZ NÚÑEZ (URN).- …para el país, porque como lo he dicho, todos los mexicanos estamos sedientos de que este tipo de actos se cancelen, que se hagan a un lado y que todo se pueda atender por la vía del diálogo, del acuerdo, y creo que vamos en buen sentido.

PREGUNTA (P).- ¿Estaría dispuesto el Congreso a entregarle una ley de amnistía al EPR?

URN.- Pues tendremos que analizarlo hacia el interior del propio Senado, nosotros hicimos un planteamiento, el planteamiento yo veo con muy buenos ojos que fue contestado por ellos y están poniendo por delante que van a cesar cualquier acto violento, creo que eso es algo muy bueno para el país, analizaremos con buenos ojos esta posibilidad, pero tomaremos una definición con el acuerdo de todos los grupos parlamentarios

P.- Pero la condición, Senador, es que entreguen a sus compañeros y parece ser que ese es el punto que (inaudible)

URN.- Así es, también lo dijimos de manera contundente, que nosotros estamos de acuerdo en que se investigue y se esclarezca el lugar y la ubicación, o la situación que guardan estos dos presuntos desaparecidos, estaremos pendientes de ello, sabemos que la Comisión Nacional de Derechos Humanos está haciendo una investigación, sabemos que también la Procuraduría está haciendo una investigación, entonces estaremos pendientes de ello, pediremos algún informe y actuaremos en consecuencia.

A nosotros nos parece que el gobierno debe dar una respuesta sobre el paradero de estas personas, esperemos que ese proceso se agote y tengamos una respuesta.

P.- El Procurador ha dicho que no van a suspender las investigaciones que llevan a cabo en contra del EPR, ¿que es lo que ustedes sugerirían para que pudiera darse este acuerdo por parte de las dos partes.

URN.- Bueno, son cosas diferentes. La primera, no debe de olvidar que sucedieron actos que pusieron en riesgo la integridad de personas, que se perdieron miles de millones de dólares, que perjudicaron mucho al país con las pérdidas económicas, y eso es un delito que se debe perseguir.

Por otro lado no decimos que no sea justo, además lo hemos señalado, que es pertinente que se investigue el paradero de estos supuestos desaparecidos, pero el Estado debe actuar en consecuencia con su responsabilidad, y su responsabilidad primaria es cumplir con el Estado de derecho, por eso no se puede suspender la investigación de estos actos delictivos hasta en tanto no se tome alguna otra resolución.

P.- (Inaudible) …tiene la sartén por el mango en lugar de que lo tuviera el gobierno federal (inaudible)

URN.- Yo pienso que no, ha habido un esfuerzo importante del Gobierno federal, se ha creado un grupo especial para darle seguimiento y prevenir este tipo de actos, y creo que ahora el país está en una mayor calma y esperemos que así siga, que se ha desplegado un número importante de efectivos en áreas estratégicas del país para precisamente prevenir que sucedan este tipo de actos en cualquier parte de México.

P.- ¿… esta ley que proponen ellos?

UR.- La vemos con buenos ojos, tenemos que analizarla, de entrada lo que vemos bien es que pongan por delante un manifiesto para cesar cualquier acto violento.

P.- ¿Y el PAN estaría (inaudible)?

URN.- Lo estaríamos analizando, todavía no tenemos un punto de vista, a mí me parece muy positivo que ellos hayan hecho esta declaración, creo que es algo bueno para el país que se suspenda cualquier acto de violencia, tomaremos nuestra definición pero no lo vemos mal.

P.- …grupos, cuando se han colocado en los límites del terrorismo, ¿cómo los van a tratar, como terroristas o como guerrilleros, como líderes sociales, usted como los vería sentados en una mesa?

URN.- Pues como un acto, primero de democracia, los que estamos en democracia creemos en el diálogo, creemos en el acuerdo, creemos en las vías institucionales, a eso se les invitaría, ellos han hecho una manifestación, creo que con muy buenos ojos lo tomamos el hecho de que hayan señalado nuevamente y contundente que dejarían a un lado todos los actos violentos, eso lo vemos muy positivo, analizaremos la posibilidad de su solicitud, pero creo que es un buen paso.

P.- ¿(Inaudible)… trabajar con guerrilleros?

URN.- No he dicho nada del gobierno, es un punto de vista personal, estaremos analizando, el gobierno, como ya lo señalé, hará las investigaciones sobre los actos delictivos que se cometieron y actuará en consecuencia, por otra parte en el Legislativo también haremos nuestra parte, no hemos tomado una definición pero la analizaremos con buenos ojos.

P.- Oiga senador, ¿pero usted se mantiene en situación, en esta opinión de la comisión de diálogo, la posibilidad de una ley de amnistía, qué tanto puede avanzar en su grupo parlamentario, porque usted dice una cosa y al día siguiente sale a desmentirlo su coordinador?

URN.- Bueno yo no lo vi como un desmentido, sólo lo vi como un reforzamiento porque lo dijimos aunque no tuvo…

P.- No, porque él se pronunció en contra de su propuesta.

URN.- Lo primero que decir: es un reforzamiento de la propuesta que nosotros hicimos, la propuesta fue en el sentido de que era una condición que cesara cualquier acto de violencia, que se condujeran por la vía institucional, él lo reforzó, lo señaló así, y dijo que cualquier diálogo debe de darse por la vía democrática, por la vía del diálogo. Así que nosotros, en este sentido, lo vemos como algo positivo, no hemos tomado una definición y ya el propio Senado hará algún pronunciamiento a este respecto.

P.- Ahora ¿ustedes saben dónde están estos personajes que pide el EPR, saben si están vivos, incluso?

URN.- No, están precisamente, como ya lo señalé, los órganos de gobierno haciendo la investigación y esperaremos la resolución de los órganos que se están encargando de esto.

P.- ¿(Inaudible) …el director del Cisen?

URN.- Pregúntenle ahorita que salga él.

P.- ¿Cómo pretenden dialogar con ellos, siempre que no tienen ni rostro ni cara ni domicilio ni nada, por qué el Legislativo está diciendo sí aceptamos trabajar en algo de amnistía cuando no hay voz?

URN.- No hemos dicho que vamos a aprobar ninguna ley aún, he dicho que vemos con buenos ojos, primero, la manifestación expresa de que cese cualquier acto violento por este grupo guerrillero, y precisamente es eso, es una invitación a que se quiten las máscaras y a que se conduzcan por una vía institucional.

P.- Oiga señor, cuando usted dice “lo vemos con buenos ojos” ¿está hablando a nivel Comisión o incluso a nivel de su partido.

URN.- Lo digo a nivel personal.
http://www.pan.senado.gob.mx/detalle.php?id=51-403


0 comentarios:

Publicar un comentario