Presenta PAN, PRD y Convergencia reforma contra Ley Peña -Ulises Ramírez Núñez

|
Boletín 471
Presenta PAN, PRD y Convergencia reforma contra Ley Peña
Ulises Ramírez Núñez 
Periodo no determinado | Sesión del Jueves, 30 de septiembre de 2010
 
• El senador Ulises Ramírez propiso modificaciones al Cofipe
• Esta propuesta garantiza el debate de las ideas, la construcción de acuerdos, la divergencia y convergencia de pensamientos plurales, considera
• También mejora nuestra organización política, ofreciendo amplias posibilidades para la expresión de las diferentes corrientes y fuerzas políticas existentes en el país, añade
• Se busca incentivar la participación ciudadana, transparentar las plataformas electorales y conseguir que el ejercicio del sufragio sea ante todo informado y razonado, acota


El fortalecimiento del sistema democrático y del régimen de partidos políticos exige la inclusión de la figura de la candidatura común en la ley, ya que representa una visión crítica, veraz y objetiva que afianza la libertad y el pluralismo, sostuvo el senador panista Ulises Ramírez Núñez.

Al presentar una iniciativa para reformar diversos artículos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), para la inclusión regulatoria de la figura de las candidaturas comunes para la elección de Presidente, senadores y diputados, el legislador del Estado de México indicó que esta propuesta garantiza el debate de las ideas, la construcción de acuerdos, la divergencia y convergencia de pensamientos plurales, a fin de propiciar formas más eficaces de gobernar. 

“La propuesta mantiene los grandes postulados de nuestra tradición democrática, fortalecida y enriquecida con nuevas normas que coadyuvarán al propósito de mejorar nuestra organización política, ofreciendo amplias posibilidades para la expresión de las diferentes corrientes y fuerzas políticas existentes en el país. 

“Hoy creemos que las candidaturas comunes guardan coherencia constitucional con el régimen de partidos políticos en México y congruencia política con el pluralismo y la representación”, señaló.

La candidatura común, definió, es otra forma de asociación política que permite a los electores expresar su voluntad a favor de una pluralidad de intereses que convergen en un ideario de acción política hacia el progreso social y de fortaleza representativa.

Para Ramírez Núñez, la candidatura común centra su interés en la fortaleza y legitimación de los procesos internos y los procesos electorales constitucionales, pues incentiva la participación ciudadana, se transparentan las plataformas electorales y se consigue que el ejercicio del sufragio sea ante todo informado y razonado.

“La conformación de candidaturas comunes fortalece el régimen interno de los partidos políticos, pues los métodos intrapartidarios adoptados se afrontan al reto democrático de avenir pluralidad de intereses sustentado en la declaración de principios, el programa de acción y sus estatutos, a fin de garantizar la auténtica participación de mayorías y minorías.

“Que el sistema político mexicano abra cauces que canalicen las inquietudes políticas y sociales dándole viabilidad por la vía institucional a las candidaturas comunes, es aceptar la diversidad de opiniones, opciones y partidos políticos con sus respectivos proyectos, medios y fines para que contribuyan al bien estatal, como signo de la madurez política de la sociedad”, consideró.

Con esta propuesta, refirió, se concretizan los derechos de las minorías y se garantizan los de la oposición, así se avanza en la consolidación y depuración de la democracia mexicana

La iniciativa de Ramírez Núñez, que también fue signada por senadores del PAN, PRD y Convergencia, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, para su análisis y dictaminación.

0 comentarios:

Publicar un comentario