Entrevista al senador Santiago Creel Miranda, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN y al senador Ulises Ramírez, por los reporteros de la fuente en el marco del tercer día de la reunión plenaria
Santiago Creel Miranda
Ulises Ramírez Núñez
Segundo periodo ordinario del primer año de la LX Legislatura | Sábado, 3 de febrero de 2007
SENADOR SANTIAGO CREEL MIRANDA (SCM).- Les platico a partir del último encuentro que tuvimos, estuvo con nosotros Genaro García Luna y después de la comida Manuel Espino, y el Secretario de Seguridad Pública que nos vino a plantear sobre todo la necesidad de unificar las policías, quien nos aclaró por cierto que no es una fusión de policías, sino es una unificación en coordinación, en estrategia, en mando por supuesto, y que esto le permitirá contar al Estado Mexicano con una fuerza ya mucho más considerable desde el punto de vista federal, y sobre todo contar con una policía de investigación desvinculada en este aspecto al Ministerio Público para que el Ministerio Público pueda abocarse a sus funciones de encauzar las acciones penales ante los tribunales y que la policía se dedique a la prevención y a la investigación de los delitos. Ya con esto la fuerza sería bastante más considerable que con la que cuenta hoy en día.
También nos platicó de los sistemas penitenciario y carcelario y de la necesidad que tiene de hacer una reestructuración en lo que es la parte orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública.
Yo no sé, Ulises (Ramírez) como presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Senado, quisieras añadir algo en este encuentro y parte de la agenda que tenemos en ese aspecto. Adelante.
SENADOR ULISES RAMÍREZ (UR).- Sí, por supuesto. Primero señalarles que nosotros, el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado refrendamos nuestro respaldo al trabajo que se ha venido haciendo por la Secretaría de Seguridad Pública y refrendamos el respaldo para poder sacar adelante iniciativas que fortalezcan las capacidades legales de la Secretaría a efecto de que se siga en esta importante lucha contra el crimen y en particular reforzar la parte orgánica.
Hay un señalamiento muy concreto, una solicitud del secretario García Luna respecto a fortalecer en dos aspectos que son muy importantes. Uno que es el de la investigación, tener una policía que pueda investigar realmente lo que está sucediendo en el país en diferentes rubros con capacidad de reacción, se argumentó que está autorizado a darle más capacidad de reacción a la policía, y se tiene pensado incorporar a ocho mil elementos más, así como también fortalecer el tema de la prevención.
Dentro de la parte de la reestructuración se va a dar mucha fortaleza a esta parte y se va a crear un área especial que va a atender el tema de la prevención y de la vinculación con la ciudadanía.
Así es que nosotros vamos a trabajar de la mano con ellos a efecto de dotar de los instrumentos legales al Secretario para poder seguir haciendo frente a esta lucha que ha emprendido el Presidente Calderón.
P.- ¿No se tiene capacidad de reacción?
UR.- Bueno, justamente cuando arrancó este sexenio, se hizo algo importante por parte del Ejecutivo que fue trasladar cerca de 10 mil elementos del Ejército a la Policía, con la intención de dotarle a la policía la capacidad de atender la demanda creciente de incidencias delictivas particularmente la que se está atacando vinculada al crimen organizado y no tenía la capacidad para poder hacerlo.
Entonces de ahí que se ha venido fortaleciendo la capacidad táctica, operativa y de reacción de la policía respecto de los operativos que ustedes han conocido en todo el país.
Así es que nosotros vamos a hacer lo necesario en el Legislativo para fortalecer estas capacidades y acompañar al Ejecutivo Federal en esta importante tarea.
P.- Entonces la policía va a tener más…
UR.- Así es.
P.- ¿Del Ejército?
UR.- No, es gente que se va a capacitar, que se va a incorporar paulatinamente con esa intención.
P.- ¿Con alguna…
UR.- La intención es que todos estos nuevos elementos tengan una formación universitaria; que por supuesto se fortalezcan sus capacidades técnicas con una capacitación especializada por rubros. Evidentemente pues los perfiles de cada uno de ellos los tendrá que definir el propio Secretario y por supuesto incorporarlos en las tareas que vaya necesitando la propia Secretaría.
P.- ¿Pero sería un cuerpo especial?
UR.- Bueno, recuerden ustedes también que dentro del planteamiento que hizo el propio Presidente y dentro del propio sistema nacional que hace unos días se presentó cuando tomó protesta el nuevo secretario ejecutivo, una de las metas que se plantearon dentro de los 11 puntos fue fortalecer la capacidad operativa, pero también homologar los criterios de capacitación de todos los policías en el país.
Así es que dentro de esta nueva política donde se tiene pensado profesionalizar a los policías, meterlos en un mecanismo de preparación mucho más profundo, pues se tiene pensado que estos nuevos policías vayan atendiendo esta nueva política del Gobierno. Se tiene pensado capacitar a las policías estatales y municipales.
Con esta nueva política próximamente el sistema nacional dará a conocer cuáles son los esquemas de estudio que van a tener estos nuevos policías, pero la idea es tener policías profesionales que puedan profesionalmente responder de mejor manera a la sociedad.
P.- ¿Quién los prepararía?
UR.- Los prepararía la propia Secretaría.
P.- ¿Les dijo si ya tienen la iniciativa preparada?
UR.- La intención es trabajar de la mano, ese fue el acuerdo; de hecho vamos a tener varios encuentros que está coordinando Santiago Creel con la intención de que vayamos optimizando el trabajo del Ejecutivo con el Legislativo, y no sólo eso, sino también señalarles que se ha hecho un esfuerzo para caminar también con la Cámara de Diputados, decirles que nos hemos estado ya reuniendo con el homólogo de la Cámara de Diputados y la intención es que podamos trabajar en esta materia.
En conferencia se manifestó -como ustedes saben en diciembre tuvimos la reunión con el Presidente- una amplísima disposición de los legisladores de todos los partidos a efecto de apoyar al Presidente en este tema.
Así es que nosotros nos dimos a la tarea de trabajar, próximamente daremos a conocer que vamos a trabajar las dos comisiones en conferencia para poder ir de la mano con el Ejecutivo, fortaleciendo sus propuestas y por supuesto dando resultados rápidos a la sociedad que es lo que nos están exigiendo a todos.
P.- ¿En el caso específico del narcotráfico, habría ya previsto alguna acción legislativa para reforzar la lucha contra el narcotráfico?
UR.- Sí.
P.- ¿Le darían recursos extras a los que ya tiene?
UR.- Decirles que dentro del esquema orgánico que planteó el Secretario viene una parte especial para atender este tipo de delitos y evidentemente nosotros le daremos el respaldo jurídico orgánico para que puedan atenderlo, hay una Subsecretaría que se va a encargar especialmente de este tema y por supuesto, nosotros estaremos muy pendientes para adoptar lo de los mecanismos legales que le permitan hacer más eficientes esta tarea, pero sí está contemplado.
P.- Esto tendría el propósito de que el Ejército no se meta en esas tareas y que sea esta nueva policía la que se encargue, por un lado; por el otro, se decía que habría una reforma para que Gobernación recuperara este brazo operativo. ¿Eso no va ser posible?
SCM.- Eso no está planteado en los esquemas de trabajo, lo que sí está planteado, además ha sido muy evidente, que se tiene toda la voluntad, tanto el Legislativo, como el Ejecutivo, de fortalecer las capacidades de la policía. Así es que este tema va a ser atendido por una Subsecretaría especial que se va a crear en este nuevo ordenamiento de la Secretaría y como ya lo señalé, nosotros no escatimaremos esfuerzos para poder darles las herramientas legales para que sigan combatiendo especialmente los delitos vinculados al narcotráfico.
P.- ¿No me queda claro para qué es esta Subsecretaría, vinculada con el Ejército?
SCM.- No, no tiene nada que ver con el Ejército; al contrario, se va a crear una Subsecretaría que se encargue específicamente de atender delincuencia organizada vinculada con el narcotráfico, de ahí que nosotros fortalezcamos a la Secretaría, particularmente en este tema, en esta Subsecretaría, que será la encargada directa de atender este en todo el país, que será bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de García Luna.
P.- Hay casi 8 mil elementos nuevos. ¿Cuánto costarán y si hay recursos para ellos?
SCM.- Este año se dio un incremento real de casi el 13 por ciento de la capacidad de la Policía, la intención, como ya se tiene planeado en el presupuesto, es que se vayan incorporando poco a poco y por supuesto que nosotros estaremos analizando el presupuesto particularmente de esta Secretaría para poder darles los recursos que les permitan afrontar de manera responsable y de la mejor manera este tema, así es que nosotros seguiremos pendientes del tema, hay una excelente disposición de todos los partidos y nosotros pensamos que va a salir de la mejor manera este tema, así es que nosotros seguiremos pendientes del tema y nosotros pensamos que va a salir muy pronto esta reforma.
P.- ¿Y los que ya estaban transferidos del Ejército?
SCM.- Se quedan ahí, van a seguir trabajando.
P.- Ayer hubo un motín en uno de los penales. ¿Algo de eso platicaron con el Secretario?
SCM.- No, la verdad es que nos concentramos fundamentalmente en lo que va a ser la propuesta del Ejecutivo en materia de reformas y apenas las horas que estuvimos con fueron insuficientes. Fue una plática muy fondo sobre lo que él veía como visión en materia de reordenamiento de la seguridad pública del país; van a poner inclusive representaciones o instancias en todo el país de la propia Secretaría, de tal manera que puedan atender los asuntos de manera muy cercana con la sociedad, son 500 estaciones que van a estar a lo largo y a lo ancho del país distribuidas, entre otras cuestiones.
Fue una plática que a los senadores del PAN nos sirvió enormemente para conocer de viva voz y de primera mano la problemática de la seguridad pública.
Después de la visita que tuvimos de Genaro García Luna, estuvo con nosotros el secretario de Economía, Eduardo Sojo, fundamentalmente para abordar el problema del maíz y el alza de precios de las tortillas.
Lo que fue muy interesante para nosotros es que nos ubicó en la circunstancia en la que se da esta alza, en una determinación del gobierno de los Estados Unidos para que el maíz sea una fuente de energía adicional al petróleo y hay un programa en materia de política pública americana que poco a poco va a ir incrementando el componente de la energía que provenga del maíz con el componente de la energía de origen petrolero. Entonces esto obviamente alzó el maíz amarillo y jaló al maíz blanco de una manera que fue evidente para todos y tuvo como origen esa circunstancia, entonces aquí lo que estuvimos analizando con él fueron todas las medidas que se están llevando a cabo. En primer lugar, teníamos una preocupación importante y fue de los señalamientos que se hicieron respecto a los acaparadores, porque una cosa es que se dé esta alza; pero otra cosa es que esa alza se aprovechen algunos personajes que manejan el maíz en el país y entonces lo que nos informó Eduardo Sojo es que ya están las averiguaciones puestas en la Procuraduría General del Consumidor y la Procuraduría General de la República porque es un delito de carácter federal para que de inmediato procedan a ver quién sacó provecho de esta circunstancia.
Por otra parte, nos explicó la medida que se adoptó en la apertura de la cuota de importación, que eso también moderó enormemente el precio hacia la alza porque los acaparadores no tenían esa expectativa de ser ellos los únicos que podían ofertar el producto en el país, sino que además con esta adición de las cuotas permitió neutralizar algunos de los aspectos negativos de estas decisiones.
Estuvimos abordando el tema en distintos aspectos, tratamos de ver con él las derivaciones que esto podría tener en otro tipo de producto, pero como ustedes saben, el maíz no solamente es un insumo para la tortilla, es un insumo para la comida del ganado bovino, de ganado pecuario, de ganado en general de todo tipo.
Y esto tiene una repercusión inclusive para efecto de pollos, de carnes y de todo lo que va asociado a la producción y comercialización de este tipo de productos.
Entonces, estuvimos viendo que el pacto que se había realizado con los productores y para la gente que produce las tortillas ha dado muy buenos resultados. Nos mostró algunas gráficas en donde claramente ya se estabilizó el precio y que vamos a hacer todo lo que esté de nuestra parte para que esto pueda reorientarse, que el impacto social pueda compensarse con las distintas medidas que está llevando el gobierno.
Le hicimos saber al secretario que como grupo parlamentario desde el inicio de nuestra gestión habíamos dado a todo nuestro trabajo un acento social, a diferencia de otras Legislaturas, que lo que más nos importaba es que esto pudiese prolongarse sobre todo para las clases más necesitadas del país.
De tal manera que vamos a tener un contacto permanente con él por si hubiese alguna acción de carácter legislativo que hacer, estemos inmediatamente en disposición para realizarlo.
P.- ¿Podemos entender que el gran culpable de la alza de la tortilla es Estados Unidos?
SCM.- Yo creo que es la crisis energética que vive el mundo y yo sí pienso que la energía tiene mucho que ver en las decisiones que se han tomado y que han cambiado al mundo. Como es la cuestión de medio ambiente, también les recuerdo que tiene un componente de energía evidente y en este caso en lo particular también, porque cuando el gobierno de Estados Unidos decide que un componente del 10 por ciento, pero que va a llegar hasta el 20 por ciento de lo que se venda como gasolina en los Estados Unidos tendrá que tener el componente del etanol proveniente del país, pues eso va a jalar enormemente el precio del maíz.
Sin embargo, esto también tiene una cara positiva que nosotros podemos sacarle provecho a esta situación, pues tenemos mucho campo donde cultivar maíz y que eso también va a ser en beneficio de los agricultores.
Lo que no queremos es que haya una escalada de precios, de una manera que quien pague esto sean quienes menos tienen. Ahí es en donde queremos poner el acento nosotros.
P.- ¿Se está estudiando aquí en esta plenaria cómo tendría que manejarse la Secretaría de Agricultura sobre la producción del maíz?
SCM.- Lo que vamos a hacer es que vamos a tener un encuentro con Alberto Cárdenas, porque sí estamos muy interesados en saber qué se puede hacer desde el punto de vista de incentivos y de facilitar la producción del maíz ahora que va a tener un precio garantizado bastante bueno a lo largo de los próximos años.
P.- ¿Esto podría o se pretende que pueda disminuir el precio todavía más?
SCM.- Sí, si puede todavía estabilizarse a la baja, pero ya en una proceso de estabilización no de un decremento sino más bien una estabilización.
Por cierto, nos platicó del pacto que había suscrito con los grandes productores y distribuidores de tortilla y tanto privados como públicos han respondido bastante bien.
P.- ¿La tortilla bajará de precio?
SCM.- No puedo yo anticiparlo, lo que sí digo y reitero lo que nos dijo el secretario es que ya tiene un proceso de estabilización del precio que se va a reflejar en el mercado.
Lo que hizo esta alza un poco sorpresiva, fue desordenar el mercado y en el desorden, por ejemplo, en el norte del país lo que estaban cobrando por kilo de tortilla llegó a casi 15 pesos en el caso de Mexicali por ejemplo, mientras que en otros lugares se estaba vendiendo a 10, 11 y hasta 8.50 pesos, que es como se está estabilizando en este momento.
P.- ¿Es lo que les dijo él que sólo se estabilizará?
SCM.- No, nosotros vimos las gráficas de cifras pero son promedios que todavía falta por confirmar.
P.- ¿El promedio cuál es?
SCM.- Alrededor de 8 pesos, esta entre 8 y 8.50, pero es un promedio que todavía falta por consolidar dado que hay disparidad de precios en el norte y el sur del país.
P.- ¿De estas investigaciones que ya están en la PGR contra GRUMA y MASECA?
SCM.- No, nos dijo contra quien, pero sí obviamente contra los acaparadores.
P.- Pero ellos son los acaparadores.
SCM.- Bueno yo hasta aquí llego.
P.- ¿A partir de cuando?
SCM.- Bueno, ya lo dio como algo hecho o sea, que yo creo que desde hace varios días, no lo sé pero lo veo como algo hecho.
P.- ¿Pero si se va contra gente de cierto nivel, no vaya a ser nada más contra dueños de tortillerías?
SCM.- No, no ahí los acaparadores no son los dueños de tortillerías. Quienes realmente controlan el grano del país.
P.- ¿Pero sí va a ser gente de nivel?
SCM.- Yo espero que sí. Uno de los reclamos que fueron de los primeros que conocimos como senadores, que quede claro un apunte que sí le hicimos saber al secretario, es que sí tenemos que aplicar la ley en esto porque era obvio que había habido algunos que se llevaron una tajada importante y que no se dudará en apretar fuerte las tuercas de la ley.
P.- Inaudible
SCM.- Yo lo que creo que es que sí tenemos que abocarnos a ver la situación de pobreza y es por eso que el acento que hemos puesto como grupo parlamentario es que siga. Hay una situación que no debemos de eludir ni minimizar ni mucho menos relegar.
P.- ¿Sobre la reunión con el Secretario de Gobernación tienen ya una agenda?
SCM.- No, es más bien una invitación, es decir, hemos tenido varios invitados de honor, por supuesto en primer término, al presidente de la República, al presidente del partido y al secretario de Gobernación.
Ellos no han venido digamos a dar una ponencia, como si o han hecho el secretario de Seguridad Pública, el de Economía, la gente que vino de la Secretaría de Hacienda.
Ellos han venido, van a dar un discurso ya a la hora de la comido, como lo dio el presidente en la cena y ayer el presidente del partido en la comido; lo que estamos esperando por parte de él es un mensaje sobre las relaciones de la Secretaría de Gobernación y particularmente el gobierno respecto al Congreso.
Cuál es un poco la agenda que ya nos anticipó el Presidente de la República y que hemos estado analizando con los secretarios a detalle y un poco lo que espera de los senadores del partido en el gobierno.
De nuestra parte, le vamos a expresar lo que esperamos por parte del gobierno, particularmente en la Secretaría de Gobernación, en la coordinación de los trabajos legislativos, la agenda que hasta este momento ya llevamos concluida como grupo parlamentario y darle aquí una bienvenida.
P.- En el PRD quieren que los estados puedan también pedir la intervención ya no a través de las oficinas…inaudible.
SCM.- Yo creo que no debe de prosperar esta situación porque hay que recordar que el Ejército es parte integral del Ejecutivo y quien tiene el mando del Ejército es Presidencia de la República, no creo que sea pertinente ni conveniente atender una propuesta de esa naturaleza.
Y por otra parte, hay que recordar que el combate al narcotráfico se da en una acción conjunta entre la Procuraduría General de la República, entre la Secretaría de Seguridad Pública porque es una secretaría preventiva y el Ejército con las facultades que han sido ya claramente reconocidas e inclusive hay jurisprudencia sobre ello, sobre la intervención que puede dar el ejército en diferentes aspectos.
P.- ¿Va a haber más operativos?
SCM.- No nos dijo, pero sí nos platicó de los operativos que han llevado a cabo y los resultados que se han tenido.
P.- ¿Sobre las extradiciones?
SCM.- Nos comentó como algo muy positivo.
P.- ¿Inclusive hay una ley, ya hay un avance de eso?
SCM.- Sí, ya hay un avance, pero todavía no algo que pueda ser concluido.
P.- ¿Con base a lo que decidió la Corte de que….?
SCM.- Lo vamos a tomar en cuenta eso también.
Muchas gracias.
Fuente: Pan Senado
Entrevista al senador Santiago Creel Miranda, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN y al senador Ulises Ramírez, por los reporteros de la fuente en el marco del tercer día de la reunión plenaria
Etiquetas:
diputados,
edomex,
Entrevistas,
estado de mexico,
Estado de México,
PAN,
Senado,
Senador,
Ulises Ramirez,
Ulises Ramírez
Senador Ulises Ramírez Nuñez con Luis Cárdenas
Senador Ulises Ramírez Nuñez con Luis Cárdenas
miércoles 16 de marzo de 2011
Ulises Ramirez y familia
Etiquetas:
EDO MÉX,
edomex,
Estado de México,
PAN,
Partido acción Nacional,
Trayectoria,
Ulises Ramirez,
Ulises Ramírez
Estamos cansados de 82 años del PRI: Ramírez
"Estamos aquí porque estamos cansados de 82 años del PRI", dijo el senador Ulises Ramírez Núñez, precandidato del PAN al gobierno del estado de México, quien votó en la consulta ciudadana a favor de la alianza electoral PAN-PRD en el estado de México.
El senador con licencia, acompañado de su familia, votó a favor de la alianza en la mesa ubicada en la Plaza Cívica Gustavo Baz, en Tlalnepantla, en donde aseguró que es necesario revisar con lupa la deuda que deja en Ecatepec por más de tres mil millones de pesos Eruviel Ávila Villegas, alcalde con licencia de ese municipio y candidato del PRI al gobierno estatal.
"Lo respeto, pero con Eruviel y con la maestra (Elba Esther Gordillo), con la coalición que han hecho, con ellos o sin ellos les vamos a ganar y mucho más con la alianza", mencionó.
Ramírez Núñez aseguró que las mesas de la consulta ciudadana abrieron con retrasos y en algunos casos detectaron que camiones de priístas que se dirigían a la ciudad de Toluca -para asistir al registro de Ávila Villegas como candidato- pasaban a votar en contra de la alianza, además de que algunos funcionarios del ayuntamiento de Tlalnepantla también acudieron a votar.
Unas 140 personas procedentes de la zona oriente de Tlalnepantla arribaron a la explanada municipal a bordo de tres autobuses de la Ruta 64 y echaron porras a Ramírez Núñez cuando éste emitió su voto en el lugar, además de que también participaron en la consulta.
Octavio Germán Olivares, dirigente del PAN en el estado de México, afirmó que la eventual alianza del PAN y PRD en la entidad obligó al PRI a romper sus viejos esquemas y designar a Eruviel Ávila como su candidato, cuando todos esperaban que el abanderado priísta fuera Alfredo del Mazo Maza, alcalde de Huixuqilucan.
"Por primera vez en muchísimos años la alianza en el estado de México hace que se rompan esquemas tradicionalistas en ese partido tricolor", expresó.
Agregó: "Se rompió la tradición de que tenía que ser el personaje de Atlacomulco, del mismo grupo. Yo creo que con esto se rompe la dinastía y eso también lo impulsa la alianza, la consulta".
El líder panista emitió su voto en la explanada municipal de Tlalnepantla, a donde acudió acompañado de Víctor Hugo Sondón Saavedra, secretario general del PAN en la entidad, y otros dirigentes de su partido.
El retraso en la apertura de casillos obligó a Luis Felipe Bravo Mena y José Luis Durán Reveles, precandidatos del PAN al gobierno estatal, a votar en mesas diferentes a las que acudieron inicialmente.
Juan Manuel Ramírez Godínez, representante del PRD en la mesa ubicada en el jardín principal de la cabecera municipal de Cuautitlán-México, dijo que por la mañana la afluencia fue de hasta 40 participantes por hora, aunque por la tarde apenas llegaba una persona cada 10 minutos, sitio en el que se utilizaron poco más de 200 papeletas, de las 350 disponibles.
Alrededor de las 14:30 horas, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, informó en conferencia de prensa que no detectaron ningún operativo por parte del gobierno estatal o el PRI para sabotear la consulta ciudadana, que transcurrió con incidentes menores.
vía el Universal.
El senador con licencia, acompañado de su familia, votó a favor de la alianza en la mesa ubicada en la Plaza Cívica Gustavo Baz, en Tlalnepantla, en donde aseguró que es necesario revisar con lupa la deuda que deja en Ecatepec por más de tres mil millones de pesos Eruviel Ávila Villegas, alcalde con licencia de ese municipio y candidato del PRI al gobierno estatal.
"Lo respeto, pero con Eruviel y con la maestra (Elba Esther Gordillo), con la coalición que han hecho, con ellos o sin ellos les vamos a ganar y mucho más con la alianza", mencionó.
Ramírez Núñez aseguró que las mesas de la consulta ciudadana abrieron con retrasos y en algunos casos detectaron que camiones de priístas que se dirigían a la ciudad de Toluca -para asistir al registro de Ávila Villegas como candidato- pasaban a votar en contra de la alianza, además de que algunos funcionarios del ayuntamiento de Tlalnepantla también acudieron a votar.
Unas 140 personas procedentes de la zona oriente de Tlalnepantla arribaron a la explanada municipal a bordo de tres autobuses de la Ruta 64 y echaron porras a Ramírez Núñez cuando éste emitió su voto en el lugar, además de que también participaron en la consulta.
Octavio Germán Olivares, dirigente del PAN en el estado de México, afirmó que la eventual alianza del PAN y PRD en la entidad obligó al PRI a romper sus viejos esquemas y designar a Eruviel Ávila como su candidato, cuando todos esperaban que el abanderado priísta fuera Alfredo del Mazo Maza, alcalde de Huixuqilucan.
"Por primera vez en muchísimos años la alianza en el estado de México hace que se rompan esquemas tradicionalistas en ese partido tricolor", expresó.
Agregó: "Se rompió la tradición de que tenía que ser el personaje de Atlacomulco, del mismo grupo. Yo creo que con esto se rompe la dinastía y eso también lo impulsa la alianza, la consulta".
El líder panista emitió su voto en la explanada municipal de Tlalnepantla, a donde acudió acompañado de Víctor Hugo Sondón Saavedra, secretario general del PAN en la entidad, y otros dirigentes de su partido.
El retraso en la apertura de casillos obligó a Luis Felipe Bravo Mena y José Luis Durán Reveles, precandidatos del PAN al gobierno estatal, a votar en mesas diferentes a las que acudieron inicialmente.
Juan Manuel Ramírez Godínez, representante del PRD en la mesa ubicada en el jardín principal de la cabecera municipal de Cuautitlán-México, dijo que por la mañana la afluencia fue de hasta 40 participantes por hora, aunque por la tarde apenas llegaba una persona cada 10 minutos, sitio en el que se utilizaron poco más de 200 papeletas, de las 350 disponibles.
Alrededor de las 14:30 horas, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, informó en conferencia de prensa que no detectaron ningún operativo por parte del gobierno estatal o el PRI para sabotear la consulta ciudadana, que transcurrió con incidentes menores.
vía el Universal.
consignan a 15 detenidos en posesión de material robado a telmex y CF
Vía SDPnoticias.com. México, 27 Mar. (Notimex).- El Ministerio Público de la Federación en el Estado de México ejercitó acción penal contra 15 personas que fueron detenidas en posesión de material robado a Teléfonos de México (Telmex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que los indiciados se encuentran considerados como probables responsables en los delitos de comercialización de objetos robados, encubrimiento y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
La dependencia informó que derivado de una denuncia presentada por el representante legal de Telmex y en coordinación con policías federales, se realizaron cateos en cuatro comercios ubicados en esa entidad.
El primero de ellos se llevó a cabo en el negocio con razón social "Mecotex" (Metal Comercial Texcoco S.A. de C.V.), ubicado en el kilómetro 29.5 de la carretera Texcoco-Lechería, en la colonia Tezoyuca del municipio de Tezoyuca.
En este lugar se aseguraron dos toneladas 750 kilogramos de cable de cobre propiedad de Telmex valuados en 303 mil 847.5 millones de pesos, así como 20 toneladas de cable de cobre propiedad de la CFE, valuadas en dos millones de pesos.
También se decomisaron seis vehículos, uno de ellos blindado, 174 mil 910 pesos, dos armas cortas y diversos cartuchos.
Por estos hechos fueron detenidos el propietario del negocio, Victoriano Benítez Vázquez, la gerente María Elena Jiménez López, el contador Raymundo Ortega Contreras, Francisco González Solís, Luis Arellano Cruz y Valentín Tonatiuh Estrada Hernández.
También fue capturado Pablo Arreola Gamero, Víctor Javier Carrasco Solís y Ernesto Padilla González, quienes fueron consignados como probables responsables de comercializar objetos robados de Telmex y de la CFE.
Benítez Vázquez enfrenta, además, cargos como probable responsable de la comisión del delito de portación de arma de fuego sin licencia, mientras que María Elena Jiménez es probable responsable de la comisión del delito de posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
También se realizó un cateo en el negocio denominado "Aceros Compactados S.A. de C.V.", ubicado en camino viejo a Huatongo, colonia San José, municipio de San Vicente Chicoloapan.
En este lugar se decomisaron 500 toneladas de cable propiedad de Telmex, siete vehículos, seis montacargas y se aprehendió a Juan Carlos Aldaforo Garza propietario del lugar, a quien se le consignó como probable responsable de comercializar objetos robados de Telmex.
En el kilómetro 25.5 de la Carretera México-Texcoco esquina Camino a la Mina de la colonia Corte Santa Rosa, Ejidos de Santa María, en el municipio de Chimalhuacán, se cateó el negocio "Fierros y Metales San Francisco".
En este lugar se aseguraron 730 kilogramos de cable de cobre propiedad de Telmex, 20 toneladas de otros materiales propiedad de Telmex, tales como láminas con propaganda de la empresa telefónica, mangueras, cajas de teléfono, casetas telefónicas completas y cajas de distribución.
Además 115 cartuchos calibre 12 milímetros, 37 mil 50 pesos, 35 vehículos y se aprehendió a Rogelio Torres Antonio, Paola Cruz González, Gloria Ruiz Torres y Mario Díaz Netzahuatl.
También fue cateado el negocio "Acolman y Recuperadora de Metales San Agustín" ubicado en calle 7, esquina Calle 2 lote 57 de la colonia Predio Urbano Ejidal, El Faro, Acolman, donde fue capturado Alejandro Heredia Durán, su propietario, quien enfrenta cargos por el delito de encubrimiento.
Además se decomisaron 63 kilogramos de cable de cobre propiedad de Telmex, 85 carátulas propiedad de cabinas telefónicas de Telmex y dos vehículos
Luego de estas acciones, todos los inmuebles fueron asegurados y con lo decomisado, quedaron a disposición del Representante Social de la Federación, quien continúa con el desarrollo de la indagatoria.
Los detenidos fueron internados en el Centro Preventivo y de Readaptación Social Neza Bordo de la entidad.
PRIMERA SEMANA DE VACUNACION ANTIRRABICA
Via Ultra Noticias Alrededor de 160 mil perros y gatos de Ecatepec fueron vacunados durante la Primera Semana Nacional de Vacunación Antirrábica, que concluye este fin de semana, en la que participaron autoridades del sector salud municipal y del gobierno del Estado de México. En este marco, personal del Centro de Control Canino de Ecatepec, esterilizó a otros 180 animales durante el Primer Foro de Protectores de Animales, promovido por la organización civil “Unidos por Ellos”, en la colonia Izcalli Santa Clara, y en el que participaron las fundaciones Antonio Hachenbek y Pro Animal, informó el director de Salud local, Enrique López Leyva. Se estima que en Ecatepec, hay alrededor de 210 mil perros y gatos, por lo que el gobierno municipal promueve, a través del Centro de Control Canino, jornadas permanentes, mediante las cuales el año pasado se vacunaron 50 mil animales y esterilizaron 10 mil más. Por su parte, Maricela Cervantes Romero, dirigente de la Asociación Civil “Unidos por ellos” y vecina de la colonia Izcalli Santa Clara, explicó que desde hace siete años da albergue a perros o gatos que encuentran abandonados en la calle, para luego darlos en adopción a familias que garanticen su cuidado y alimentación. Agregó que durante este tiempo ha logrado darle una mejor condición de vida a unas 250 mascotas, las cuales promueve con sus vecinos, familiares o conocidos. Para mayores informes sobre las acciones que realiza el Centro de Control Canino de Ecatepec hay que llamar al 5837-05 97, o acudir a las instalaciones ubicadas en avenida Primero de Mayo No. 1, en la colonia Adolfo Ruiz Cortínez, a la altura del Puente de Fierro. |
ULISES CINEMINUTO -Seguridad
Etiquetas:
EDO MÉX,
edomex,
estado de mexico,
Estado de México,
PAN,
Partido acción Nacional,
Senado,
Senador,
Ulises Ramirez,
Ulises Ramírez
Proyecto de decreto para reformar los artículos 21 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Proyecto de decreto para reformar los artículos 21 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de abandono y decomiso de bienes a favor del Estado
Ulises Ramírez Núñez
La delincuencia organizada, el lavado de dinero y el narcotráfico, han alcanzado dimensiones de escala internacional, por lo que es necesario que en las estrategias para su combate se consideren todas las vertientes de estas actividades ilegales.
Tan sólo en México, el sexenio pasado más de una tercera parte de los delitos reportados por la PGR fueron delitos contra la salud; la Procuraduría General de la República informó que se decomisaron más de 271 millones de pesos y alrededor de 131 millones de dólares; el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, informó que durante 2005 se formalizó la entrega de 1 millón 290 mil 612 bienes asegurados, y que en el mismo periodo se le transfirieron sólo 5 mil 625 bienes decomisados.
Por la cantidad de bienes y recursos que manejan las organizaciones delictivas, y por las estrategias financieras y jurídicas que utilizan para la adquisición, traslado de dominio y operación de los bienes de procedencia ilícita, las acciones de las autoridades administrativas y judiciales tendientes a ubicar, asegurar y, en su caso, decretar la pérdida de dominio o el decomiso de los bienes de origen ilegal se ven obstaculizadas ante la falta de una regulación que, a la vez que respete las garantías del gobernado, haga más expeditos los procedimientos administrativos y judiciales correspondientes
Descargar completa aquí
Ulises Ramírez Núñez
La delincuencia organizada, el lavado de dinero y el narcotráfico, han alcanzado dimensiones de escala internacional, por lo que es necesario que en las estrategias para su combate se consideren todas las vertientes de estas actividades ilegales.
Tan sólo en México, el sexenio pasado más de una tercera parte de los delitos reportados por la PGR fueron delitos contra la salud; la Procuraduría General de la República informó que se decomisaron más de 271 millones de pesos y alrededor de 131 millones de dólares; el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, informó que durante 2005 se formalizó la entrega de 1 millón 290 mil 612 bienes asegurados, y que en el mismo periodo se le transfirieron sólo 5 mil 625 bienes decomisados.
Por la cantidad de bienes y recursos que manejan las organizaciones delictivas, y por las estrategias financieras y jurídicas que utilizan para la adquisición, traslado de dominio y operación de los bienes de procedencia ilícita, las acciones de las autoridades administrativas y judiciales tendientes a ubicar, asegurar y, en su caso, decretar la pérdida de dominio o el decomiso de los bienes de origen ilegal se ven obstaculizadas ante la falta de una regulación que, a la vez que respete las garantías del gobernado, haga más expeditos los procedimientos administrativos y judiciales correspondientes
Descargar completa aquí
Aprueba la Comisión Estatal Electoral del PAN Edomex registros de precandidatos
La Comisión Estatal Electoral del Partido Acción Nacional en el Estado de México informó que las precandidaturas registradas de Luis Felipe Bravo Mena, Ulises Ramírez Núñez y José Luis Durán Reveles cumplieron en tiempo y forma por lo que podrán realizar su precamapaña para seguir el proceso del PAN de elegir su abanderado para la gubernatura de la entidad.
Horacio Aguilar Álvarez de Alba, presidente de la Comisión Estatal Electoral del PAN, enfatizó que conforme a las funciones de la Comisión, sesionó hoy para aprobar los registros Al cumplir con los requisitos exigidos por los estatutos y reglamentos.
La precampaña para los precandidatos, en orden de registro: Bravo Mena, Ramírez Núñez y Durán Reveles se desarrollará a partir del 28 de marzo al 6 de abril y será dirigida a los miembros activos y adherentes de Acción Nacional en el Estado de México.
En la conferencia de prensa estuvo la Comisión Estatal Electoral que integran Horacio Aguilar, Aldolfo Alberto Mendoza Atriano, Christian Allan Bravo Rosales y Astolfo Vicencio Tovar.
El domingo 10 de abril, los militantes activos y adherentes de Acción Nacional en los 125 municipios del Estado de México acudirán a las casillas para de manera libre y democráticamente puedan emitir su voto entre las 10:00 y las 16:00 y elegir el abanderado blanquiazul para la gubernatura de la entidad en espera de una posible alianza con otros institutos políticos como lo marca la convocatoria.
Aguilar Álvarez de Alba reveló qie los centros de votación estarán instalados en las principales cabeceras municipales, en las cuales exista un mayor número de panistas, en algunos casos la votación se recibirá en las instalaciones de los comités municipales.
Ofrece Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca concierto en Toluca
Via Milenio. El Teatro Morelos fue el escenario donde los pequeños artistas mexiquenses demostraron su talento bajo la dirección de José Carrión Rodas durante hora y media. Los pequeños son de 13 municipios del estado de México.
Con piezas de Ludwig Van Beethoven (1770-1827), Georg Philipp Telemann (1681-1767) y Johan Sebastian Bach (1685-1750), la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Bicentenario ofreció su concierto debut en el Teatro Morelos, de Toluca.
El repertorio musical estuvo integrado por las piezas "Terra Nova" y "Ludwigs Tango", de Richard Meyer; extractos de 'La Novena Sinfonía" y "Finale de la Quinta Sinfonía", de Ludwig Van Beethoven.
Además de "Sinfonía del Trío en La Menor", de Georg Philipp Telemann; "Anvil Chorus", de Giuseppe Verdi; "El Mesías", de George Friederich Handel, y "Brandenburgo Concierto No 5", de Johan Sebastian Bach.
Bajo la dirección de José Carrión Rodas, durante una hora y media los pequeños artistas mexiquenses demostraron su talento y compromiso por ejecutar con éxito música clásica, conquistando los aplausos del auditorio, con el 'encore': "Oh Fortuna de Carmina Burana", de Carl Orff.
La Orquesta está conformada por alrededor de 200 niñas y niños, de entre 5 y 17 años, provenientes de 13 municipios del Estado de México.
A este proyecto se han sumado los gobiernos de otros estados de la República, a través de sus respectivas instancias culturales y educativas han integrado sus orquestas.
Actualmente existen ya 23 orquestas en el país, formadas por cerca de cinco mil niños.
Al recital asistieron el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto; el presidente de Grupo Salinas, Ricardo B. Salinas Pliego; el presidente ejecutivo de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán; la alcaldesa de Toluca, María Elena Tapia, y el secretario de de Educación del Estado de México, Alberto Curi Naime, entre otras personalidades.
LA HORA DEL PLANETA, OPORTUNIDAD PARA GENERAR CAMBIOS A FAVOR DE LA NATURALEZA.
GUSTAVO CÁRDENAS 23/03/2011, TOLUCA Metepec, México, 23 de marzo de 2011. “Las acciones que en materia ambiental realiza el gobierno de Enrique Peña Nieto, buscan sentar bases concretas para enfrentar, desde el Estado de México, los urgentes retos que enfrentan la humanidad y los ecosistemas”, subrayó Gustavo Cárdenas Monroy, Secretario del Medio Ambiente.
Al convocar a toda la población mexiquense a participar en La Hora del Planeta 2011, convocada por el Fondo Mundial para la Naturaleza , (WWF, por sus siglas en inglés), consistente en “apagar las luces no esenciales, por una hora, de 20:30 a 21:30 el próximo sábado 26 de marzo”. El funcionario estatal señaló que el gobernador, preocupado y ocupado por el impacto ambiental que sufre nuestro planeta, ha girado instrucciones a la Secretaría del Medio Ambiente, para sumar al Estado de México a este esfuerzo mundial, invitando a las diversas dependencias de los tres poderes y a los 125 ayuntamientos para participar en este esfuerzo estratégico de sumar voces y acciones a favor de los ecosistemas.
El titular del Medio Ambiente, subrayó que apagar las luces que se consideren innecesarias y desconectar los aparatos que no se estén utilizando durante una hora, tanto en viviendas, como en edificios, plazas, empresas, locales comerciales, sedes municipales, entre otros, es un acto simbólico mediante el cual los mexiquenses enviarán un poderoso mensaje internacional, demostrando que las acciones de cada uno de los ciudadanos comprometidos con el medio ambiente, pueden tener un impacto importante en los esfuerzos frente al cambio climático, al tiempo de provocar entre los mexiquenses, un cambio de actitud a fin de reducir el consumo de energía.
Comentó que por segundo año consecutivo, el Estado de México se suma a la iniciativa global La Hora del Planeta, en la que participan más de mil millones de personas de 125 países y 6 mil ciudades y poblaciones de todo el mundo, en la que se apagarán las luces simultáneamente de los monumentos más representativos, desde la Torre Eifell de París, la Puerta de Brandenburgo en Alemania, el Cristo Redentor en Brasil, el Obelisco en Argentina, el Castillo Kronborg en Dinamarca, la Alhambra en España, el Mausoleo Nacional de Paquistán,la Gran Mezquita Sheik Zayed en los Emiratos Árabes Unidos, y el Templo Ngoc Son en Vietnam, hasta las Cataratas Victoria en Zimbabwe, la estupa Boudhanath en Nepal y la Catedral de Helsinki en Finlandia, entro otros.
Gustavo Madero descarta ruptura interna entre precandidatos del PAN
TLALNEPANTLA, Mèx.- Acción Nacional eligirá de forma democrática e institucional a su candidato para la gubernatura, por lo que no habrá rupturas durante el proceso interno, aseguró Gustavo Enrique Madero.
Para el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, “los aspirantes panistas y del PRD están en la misma sintonía para concretar una alianza opositora que saque al PRI del gobierno estatal, por lo trabajaremos de igual forma con quien resulte ganador del proceso interno perredista”.
Acompañado por Xóchitl Gálvez, ex candidata aliancista por el PAN-PRD para la gubernatura del estado de Hidalgo, el líder nacional panista afirmó que “ambos institutos políticos buscamos llegar con un mismo candidato, por lo que el primer paso será concretar la consulta a favor de la alianza, y en este semana habrá brigadas de concientización en todos los municipios para que la gente sepa por qué sí votar a favor de una alianza democratizadora en la entidad”.
Tras escudarse en “motivos de agenda” sobre la ausencia de los gobernadores aliancistas invitados a la reunión con militantes del PAN, PRD y Convergencia mexiquenses, el líder nacional panista afirmó “el PAN va a tener un gran avance electoral en julio próximo, pero nuestro máximo objetivo es transformar la entidad con un gobierno de alianza, no sólo de partidos, sino con la sociedad”.
El Presidente del CEN panista, estuvo acompañado por los principales aspirantes de su partido a la gubernatura mexiquense, Ulises Ramírez, Luís Felipe Bravo Mena, José Luís Durán, a quienes calificó como “muy buenas opciones para ser gobernadores”, y enfático descartó una ruptura interna.
Por último hay que apuntar que el panista estuvo acompañado por el Secretario General del Comité Directivo Estatal del PRD en el estado de México, José Cipriano Gutiérrez, así como Daniel Ríos de Convergencia, regidores y militantes perredistas de diversos municipios mexiquenses.
Conoce los datos importantes.
Los precandidatos tienen reglas muy claras para promocionar su imagen a fin de conseguir la candidatura de su partido.
De acuerdo a la Comisión Nacional de Elecciones, los precandidatos deberán abstenerse de hacer declaraciones públicas de descalificación o acciones ofensivas hacia otros precandidatos, militantes, dirigentes del partido y funcionarios públicos panistas.
Además, deberán respetar los topes de gastos de precampaña que determine el PAN, y presentar ante la Tesorería Estatal los informes de ingresos y gastos de precampaña.
A más tardar el 25 de marzo de 2011, los aspirantes informarán por escrito a la Comisión Electoral Estatal, el nombramiento del responsable de finanzas para la obtención y administración de sus recursos de precampaña, quien deberá ser miembro activo del Partido y quedará obligado a presentar a la Tesorería Estatal, los informes de ingresos y gastos de precampaña
Votación
La votación interna se realizará el 10 de abril de 2011 a partir de las 10:00 horas y hasta las 16:00 horas. Para obtener la candidatura a gobernador se requiere la mayoría absoluta de la suma de los votos válidos emitidos.
Si ninguno de los precandidatos alcanza la mayoría antes mencionada, será electo candidato quien logre una mayoría del 37% o más y con una diferencia de 5 puntos porcentuales o más, respecto del precandidato que le siga en votos válidos emitidos.
EL UNIVERSAL Edomex te presenta los datos que debes saber de los Aspirantes del PAN a la candidatura por el gobierno mexiquense.
Nombre: Luis Felipe Bravo Mena
Municipio: Naucalpan
Cargos desempeñados y logros: Fue presidente nacional del PAN en 2000, cuando lograron sacar de Los Pinos al PRI, resultando ganador Vicente Fox Quesada. Además de que durante su gestión el blanquiazul se logró posicionar como primera fuerza política en el Congreso de la Unión.
Fue asesor político en la precampaña de Manuel Clouthier por la gubernatura de Sinaloa en 1986 y en su precampaña por la presidencia en 1988. En 1991 se convirtió en diputado federal y tres años más tarde, en 1994, pasó a ser senador. En el 2005, aún siendo presidente Fox Quesada, fue nombrado embajador de México en el Vaticano, cargo que ocupó hasta 2008.
Tras su renuncia a la embajada que ocupó en el Vaticano, el presidente Felipe Calderón lo invitó a integrarse a su gabinete, donde ocupó el cargo de secretario particular hasta el pasado 8 de enero.
Fue candidato de su partido en la elección para gobernador en el Estado de México en 1993, donde quedó en segundo lugar de las preferencias detrás de Emilio Chuayffet Chemor, candidato del Partido Revolucionario Institucional.
Nombre: Ulises Ramírez Núñez
Municipio: Tlalnepantla
Cargos desempeñados y logros: Comenzó su trayectoria política como secretario del Ayuntamiento de Tlalnepantla, en el año de 1997 y tres años después se convirtió en diputado federal. Logró ser electo como alcalde municipal del mismo municipio en el periodo 2003-2006.
Se convierte en senador de la República en 2006, donde presidió la Comisión de Seguridad Pública. En el Proceso Interno para la elección de candidato del PAN a la Presidencia de la República, fue Coordinador en el Estado de México de la Campaña de Felipe Calderón Hinojosa. Durante el segundo semestre de 2008 obtuvo una licencia por parte del Senado, para separarse de su labor como legislador y trabajar como Coordinador de Asesores del entonces Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo.
Nombre: José Luis Durán Reveles
Municipio: Naucalpan
Cargos desempeñados y logros: Fue diputado local de la L Legislatura del Congreso del Estado de México (1987-1990); diputado federal de la LV Legislatura del H. Congreso de la Unión (1991-1994); fue presidente municipal de Naucalpan por dos períodos (1997-2000 y de 2006-2009); ha sido Subsecretario de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación de 2000 a 2005.
De igual forma, coordinó de la campaña de Calderón para Presidente Nacional del PAN. En su último periodo de presidencia municipal se invirtieron cerca de 140 millones de pesos en seguridad y equipó uno de los centros de monitoreo del municipio con tecnología de punta.
Fue derrotado por Arturo Montiel Rojas cuando se postuló como gobernador del Estado de México por la alianza PAN-PVEM en 1999; más tarde, en 2005 volvió a postularse como candidato a gobernador pero en esa ocasión, Rubén Mendoza lo venció. agb/m
Información de la Página de la Cámara de diputados.
Requisitos cumplidos
En SDP noticias anuncian que de acuerdo con la Comisión Electoral del PArtido Acción Nacional, los tres miembros del partido que se registraron para la precandidatura a la gubernatura del estado de México, cumplen con los requisitos.
Adolfo Mendoza Atrinao, quien es vocero de la Comisión; explica de acuerdo a los lineamientos establecidos en la convocatoria para proceso interno, Bravo Mena, Ulises Ramírez y Jose Luis Durpan Reveles cumplen con los requisitos Aunque también indica que en caso de que se logre la alianza (pendiente hasta el domingo 27 que se lleve a cabo la consulta ciudadana en el estado) con el Partido Revolución Democrática, podría ser cancelado el proceso.
Los tres panistas harán campaña interna del 28 de marzo al 6 de abril con miembros activos y adherentes de este partido en la entidad.
Se informó que el 10 de abril realizarán una jornada electoral interna para elegir a quien será su candidato, y en este proceso podrán participar los 132 mil militantes activos y adherentes.
Adolfo Mendoza confirmó que de establecerse una alianza con el PRD, de acuerdo con los resultados de la consulta ciudadana del próximo domingo, el proceso interno de Acción Nacional se cancelará.
Aseguró que los tres precandidatos "ya están en el entendido de que esta posibilidad está vigente", y de ser así, "deberán acatar los lineamientos que se establezcan en esta coalición".
FUente: SDPNoticias
PAN cierra registro de precandidatos
México, DF. La Comisión Estatal Electoral (CEE) del PAN anunció que concluyó el periodo de registro de aspirantes a la candidatura de Acción Nacional.
Luis Felipe Bravo Mena, Ulises Ramírez y José Luis Durán fueron los aspirantes que presentaron su registro; como siguiente paso, los tres precandidatos nombrarán a sus representantes ante esta comisión para iniciar los trabajos preparatorios parra la jornada electoral interna.
Una vez aprobados los registros por la CEE se procede a recibir los nombramientos de los responsables de finanzas que serán los encargados de administrar los recursos de las campañas de los precandidatos.
La precampaña inicia del 28 marzo al 6 de abril. Y el domingo 10 de abril se desarrollará la votacion entre los militantes activos y adherentes de los 125 municipios; la jornada comenzará a las 10 de la mañana y culminará a las 16 horas.
Ese mismo domingo habrá un conteo rápido. Los centros de votación estarán instalados en las principales cabeceras municipales en donde existan un mayor número de panistas y en algunos casos la votación se recibirá en las instalaciones de los comités municipales.
En entrevista para EL UNIVERSAL Edomex, uno de los integrantes de la comisión, Christian Allan Bravo Rosales, indicó que entre militantes activos y adherentes suman 132 mil panistas.
Luis Felipe Bravo Mena, Ulises Ramírez y José Luis Durán fueron los aspirantes que presentaron su registro; como siguiente paso, los tres precandidatos nombrarán a sus representantes ante esta comisión para iniciar los trabajos preparatorios parra la jornada electoral interna.
Una vez aprobados los registros por la CEE se procede a recibir los nombramientos de los responsables de finanzas que serán los encargados de administrar los recursos de las campañas de los precandidatos.
La precampaña inicia del 28 marzo al 6 de abril. Y el domingo 10 de abril se desarrollará la votacion entre los militantes activos y adherentes de los 125 municipios; la jornada comenzará a las 10 de la mañana y culminará a las 16 horas.
Ese mismo domingo habrá un conteo rápido. Los centros de votación estarán instalados en las principales cabeceras municipales en donde existan un mayor número de panistas y en algunos casos la votación se recibirá en las instalaciones de los comités municipales.
En entrevista para EL UNIVERSAL Edomex, uno de los integrantes de la comisión, Christian Allan Bravo Rosales, indicó que entre militantes activos y adherentes suman 132 mil panistas.
Información de: Vanguardia.com.mx
Etiquetas:
bravo mena,
electoral,
Estado de México,
jose luis duran reveles,
PAN,
proceso,
Ulises Ramírez
Falso que Convergencia se una a la alianza
Toluca, 04 de marzo.- Ignacio Samperio Montaño, coordinador de la fracción parlamentaria de Convergencia, aseguró que su partido político ha sido cauteloso con respecto a participar en alguna coalición en las próximas elecciones locales. "Vamos con calma, porque los tiempos lo permiten", indicó.
Aseguró que lo dicho por Ulises Ramírez Núñez, aspirante a candidato a la gubernatura del estado por el Partido Acción Nacional (PAN), referente a que el Partido Convergencia se sumará a la alianza PAN-PRD, no es totalmente cierto.
Dijo que los militantes de Convergencia que se han sumado a Ulises Ramírez son pocos, y lo han hecho de motu propio.
Fuente: Alfa Diario
Aparecen círculos en predios de Tlapanoya
Vía El Universal. TEQUIXQUIAC, Méx.— “¿Y sí son extraterrestres?”, preguntó Aline Saraí, de 13 años de edad, quien junto con sus compañeros de la escuela acudió a observar cinco círculos que aparecieron de la noche a la mañana en campos de avena de la unidad de riego La Vega, en Tlapanaloya, de este municipio.En estos sembradíos aparecieron un círculo de unos 12 metros y a su lado otro de dos metros de diámetro, unidos por un pasillo, en predios de Enrique Nicolás Hernández.A 50 metros de distancia, también en cultivos de avena, aparecieron dos círculos de dos metros de diámetro y uno de un metro, también unidos.Jaqueline Ramírez Pérez, habitante de Tlapanaloya, relató que de sábado para domingo apareció el círculo mayor, los otros tres círculos más pequeños amanecieron el domingo a unos 50 metros de distancia y el lunes estaba otro círculo junto al primero, para hacer un total de cinco circunferencias casi perfectas en los cultivos.“Los dueños del predio llamaron a la policía para ver si podían investigar. Sí existe algo, aparecieron cuando la luna tuvo su acercamiento mayor a la tierra. Es interesante”, añadió.La Unidad de Riego la Vega se localiza a unos 70 kilómetros del Distrito Federal, sobre la carretera Tequixquiac-Apaxco y algunos caseríos están cerca de las tierras agrícolas, sembradas con avena, alfalfa, trigo, cebada y maíz, aunque los círculos aparecieron sólo en los cultivos de avena.Vecinos mencionaron que el sábado y domingo pobladores del lugar visitaron los campos para ver los círculos que fueron acordonados con cinta por policías municipales, pero el lunes llegaron personas de otros sitios que se metieron a los campos y afectaron parcialmente su figura.Jovita Márquez García, de la colonia El Cerrito, municipio de Apaxco, aseguró que las autoridades deben investigar y determinar de qué se trata.
Obispos de Edomex alertan por crisis de moralidad
Via Gerardo Campos, OEM-Informex. Obispos de 11 diócesis del Estado de México reconocieron que el proceso electoral que vivirá la entidad mexiquense el próximo 3 de julio será de vital importancia para el fortalecimiento de los valores de la democracia que se vive en el país, sobre todo si transcurren en un ambiente de participación ciudadana, de tranquilidad, de tolerancia y reconciliación de todos.
El mensaje obispal dirigido a la comunidad católica analiza la situación sociopolítica, la iluminación desde el Evangelio y la doctrina social de la Iglesia y las sugerencias para la acción.
"Nos preocupa percibir cómo se ha debilitado el tejido social. La fragmentación social, el individualismo y la apatía han introducido, en distintos ambientes de la convivencia social, la ausencia de normas, que tolera que cualquier persona haga lo que le venga en gana, con la certeza de que nadie le dirá nada. Es tan alta la impunidad, que actualmente llega al 98 por ciento, ya que de cada 100 delitos que se denuncian en México, sólo se resuelven entre dos y tres".
Reconocieron que "pasamos por una crisis de moralidad, por la ausencia de principios y valores que se manifiesta en incumplimiento de algunas leyes, en la falta de respeto y apoyo a la vida, así como a la integridad de las personas, favoreciendo la mentira y la corrupción".
Destacaron que es necesaria una democracia, más participativa, basada en la promoción y respeto de los derechos humanos. Una democracia sin valores se vuelve fácilmente una dictadura y termina traicionando al pueblo".
Como afirmamos en nuestra Carta Pastoral escrita con motivo del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, hay cosas nuevas que marcan nuestra historia y que nos llenan de esperanza, como: la conciencia del valor de los derechos humanos, la preocupación por las minorías, el desarrollo de la mujer, el cuidado del medio ambiente.
Ha habido un crecimiento de la violencia que se manifiesta en robos, asaltos, secuestros y, lo que es más grave, en asesinatos que cada día destruyen más vidas humanas y llenan de dolor a las familias y a la sociedad entera.
Han crecido el crimen organizado y el narcotráfico, que han traído también varias pérdidas humanas; asimismo ha crecido la violencia intrafamiliar.
PRI le tiene pavor a la alianza PAN-PRD: Ulises Ramírez. Con Ricardo Rocha
Vía Grupo Fórmula. Ulises Ramírez, senador del PAN y aspirante a la candidatura al gobierno del Estado de México, señaló que respetarán la decisión de la consulta y en caso de no realizarse la alianza "estaremos compitiendo con nuestra propia marca". Dijo que incluso si Alejandro Encinas se decide por el sí, el panista lo vería de manera positiva.
Ulises Ramírez, senador del PAN y aspirante por este partido a la candidatura al gobierno del Estado de México, aseguró que el PRI le tiene "terror" a la alianza del PAN-PRD, "que no se nos olvide que el gobierno del estado fue a Gobernación a negociar la elección del Estado de México local y esta para que todos nos uniéramos y que con la Ley Peña modificaron los tiempos de campaña, desaparecieron la figura de la candidatura común y evidentemente impactó en los recursos del financiamiento a los partidos".
En entrevista con Ricardo Rocha, el senador panista señaló que justo por "este pavor", es que "ya se están organizando las estructuras gremiales para sabotear la consulta del próximo domingo".
Cabe recordar que los dirigentes nacionales del PRI, Humberto Moreira; del Partido Verde Ecologista de México, Jorge Emilio González, y del Partido Nueva Alianza, Jorge Kahwagi, firmaron el acuerdo "Estado de México" para ir en una alianza hacia las elecciones a gobernador.
Asimismo, Ulises Ramírez dijo creer que el PAN cometió un error estratégico en la elección local anterior "porque justamente cuando ya vimos que ellos se habían aliado, nosotros por estrategia debimos haber hecho una alianza en el Estado de México (…) ahora nos vamos a unir y vamos a ganarle al PRI y a sus aliados el próximo 3 de julio porque la suma de los votos de los partidos, del PAN y el PRD, en los 15 o 16 municipios más importantes del estado, que reportan cerca del 60 por ciento de los votos de la elección, sumados estos votos contundentemente les vamos a ganar".
Aclaró que irán juntos en esta alianza no solamente para derrotar al PRI, sino que también desean que la gente del Estado de México vuelva a sentir seguridad y dejar de ser el primer lugar en violaciones, secuestros y robos vehiculares.
El legislador puntualizó que primero quiere ser candidato del PAN, "después estoy listo para ser candidato de la coalición.
"He señalado en varias entrevistas que incluso nosotros estaríamos abiertos a analizar la posibilidad de que (Alejandro) Encinas una vez deje de divagar sobre sí o sobre si no, que tome una definición y estaremos nosotros en la mesa analizando incluso esa posibilidad de manera positiva".
Y agregó que respetarán la decisión de la consulta, "hemos decidido por estrategia y por instrucción de dirigencia de partido motivar a la gente para que participe el próximo domingo, pero de cualquier forma, si el PAN y el PRD no se unen, el PAN ha estado haciendo su trabajo, fortaleciendo sus estructuras, reforzando cada una de las regiones del Estado de México y estaremos compitiendo con nuestra propia marca".
lmm
En entrevista con Ricardo Rocha, el senador panista señaló que justo por "este pavor", es que "ya se están organizando las estructuras gremiales para sabotear la consulta del próximo domingo".
Cabe recordar que los dirigentes nacionales del PRI, Humberto Moreira; del Partido Verde Ecologista de México, Jorge Emilio González, y del Partido Nueva Alianza, Jorge Kahwagi, firmaron el acuerdo "Estado de México" para ir en una alianza hacia las elecciones a gobernador.
Asimismo, Ulises Ramírez dijo creer que el PAN cometió un error estratégico en la elección local anterior "porque justamente cuando ya vimos que ellos se habían aliado, nosotros por estrategia debimos haber hecho una alianza en el Estado de México (…) ahora nos vamos a unir y vamos a ganarle al PRI y a sus aliados el próximo 3 de julio porque la suma de los votos de los partidos, del PAN y el PRD, en los 15 o 16 municipios más importantes del estado, que reportan cerca del 60 por ciento de los votos de la elección, sumados estos votos contundentemente les vamos a ganar".
Aclaró que irán juntos en esta alianza no solamente para derrotar al PRI, sino que también desean que la gente del Estado de México vuelva a sentir seguridad y dejar de ser el primer lugar en violaciones, secuestros y robos vehiculares.
El legislador puntualizó que primero quiere ser candidato del PAN, "después estoy listo para ser candidato de la coalición.
"He señalado en varias entrevistas que incluso nosotros estaríamos abiertos a analizar la posibilidad de que (Alejandro) Encinas una vez deje de divagar sobre sí o sobre si no, que tome una definición y estaremos nosotros en la mesa analizando incluso esa posibilidad de manera positiva".
Y agregó que respetarán la decisión de la consulta, "hemos decidido por estrategia y por instrucción de dirigencia de partido motivar a la gente para que participe el próximo domingo, pero de cualquier forma, si el PAN y el PRD no se unen, el PAN ha estado haciendo su trabajo, fortaleciendo sus estructuras, reforzando cada una de las regiones del Estado de México y estaremos compitiendo con nuestra propia marca".
lmm
Italy Dessire Ciani Sotomayor anuncia reforma integral en protección a la mujer: Subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género resaltó cambios en la reforma judicial
Vía Teotihuacan en Línea. Teresa Ortiz. Toluca. Italy Dessire Ciani Sotomayor, subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, resaltó la reforma integral en materia de género aprobada por la Cámara de Diputados, como un instrumento jurídico de vanguardia en el país.
En conferencia con medios, la funcionaria pública, informó que la reforma integral en esta materia aprobada el 17 de marzo de este año, aborda varios puntos entre ellos el agravamiento del delito de lesiones con una mitad más de condena cuando las inflija un hombre contra una mujer, con violencia de género; en zonas genitales a una mujer embarazada, y una pena mayor todavía si se lesiona al producto.
La reforma, explicó Ciani Sotomayor, tipifica el delito de feminicidio cuando se prive de la vida a una mujer y una pena de 40 a 70 años de prisión, si se comete con violencia de género; “esto es si el activo tuvo con ella una relación sentimental, afectiva o de confianza; se ejecutan conductas sexuales, crueles, degradantes o se mutile al pasivo; o existan antecedentes de violencia familiar”.
“Por lo que hace a la reparación del daño, dijo, el concepto se amplia para delitos relacionados con violencia de género, para incluir a favor de las víctimas que se les indemnice por: la afectación en su entorno laboral, educativo y emocional, así como sus gastos indispensables de subsistencia”, dijo.
El perdón del ofendido, añadió la funcionaria, se condiciona a dos circunstancias; una que se repare el daño y la otra el sometimiento del inculpado a tratamiento psicológico.
La subprocuradora señaló que el Ministerio Público y la autoridad judicial podrán imponer medidas de protección a la víctima u ofendido, de manera inmediata y de oficio, tales como “vigilancia en el domicilio de la víctima, protección policial, auxilio inmediato en el momento en que lo solicite, recuperación inmediata de objetos personales y documentos de identificación. Asimismo, quien las incumpla, incurrirá en el delito de desobediencia, con penas de 1 a 5 años de prisión”.
Ciani Sotomayor recalcó la creación de Juzgados y Tribunales especializados en violencia de género, así como la Visitaduría conformada por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y académicos; misma que evaluara las políticas públicas preventivas, y entre otras funciones transparentará las acciones de procuración de justicia.
Comentó también, que los sustitutivos penales serán improcedentes en delitos vinculados a la violencia de género, además de que se revocará la suspensión de proceso prueba cuando el agresor incurra en otro u otros delitos de naturaleza similar, sin que para ello se requiera resolución ejecutoria; bastará con la certificación de las lesiones y el inicio de la carpeta de investigación.
Finalmente la funcionaria mexiquense, señaló que con la reforma en materia de Violencia de Género se amplían los efectos para que el Ministerio Público ordene el aseguramiento con control judicial para garantizar la reparación del daño.
Asimismo, explicó que el abandono de bienes, es una figura que hoy regula, con un procedimiento en el que el Ministerio Público “debe notificar al propietario, poseedor o persona interesada, apercibidos que de no hacerlo causarán abandono en beneficio del estado; todo ello en 3 meses. De lo contrario, el Juez de Control declarará el abandono, en audiencia donde estarán el Ministerio Público, la víctima u ofendido y el interesado”
En conferencia con medios, la funcionaria pública, informó que la reforma integral en esta materia aprobada el 17 de marzo de este año, aborda varios puntos entre ellos el agravamiento del delito de lesiones con una mitad más de condena cuando las inflija un hombre contra una mujer, con violencia de género; en zonas genitales a una mujer embarazada, y una pena mayor todavía si se lesiona al producto.
La reforma, explicó Ciani Sotomayor, tipifica el delito de feminicidio cuando se prive de la vida a una mujer y una pena de 40 a 70 años de prisión, si se comete con violencia de género; “esto es si el activo tuvo con ella una relación sentimental, afectiva o de confianza; se ejecutan conductas sexuales, crueles, degradantes o se mutile al pasivo; o existan antecedentes de violencia familiar”.
“Por lo que hace a la reparación del daño, dijo, el concepto se amplia para delitos relacionados con violencia de género, para incluir a favor de las víctimas que se les indemnice por: la afectación en su entorno laboral, educativo y emocional, así como sus gastos indispensables de subsistencia”, dijo.
El perdón del ofendido, añadió la funcionaria, se condiciona a dos circunstancias; una que se repare el daño y la otra el sometimiento del inculpado a tratamiento psicológico.
La subprocuradora señaló que el Ministerio Público y la autoridad judicial podrán imponer medidas de protección a la víctima u ofendido, de manera inmediata y de oficio, tales como “vigilancia en el domicilio de la víctima, protección policial, auxilio inmediato en el momento en que lo solicite, recuperación inmediata de objetos personales y documentos de identificación. Asimismo, quien las incumpla, incurrirá en el delito de desobediencia, con penas de 1 a 5 años de prisión”.
Ciani Sotomayor recalcó la creación de Juzgados y Tribunales especializados en violencia de género, así como la Visitaduría conformada por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y académicos; misma que evaluara las políticas públicas preventivas, y entre otras funciones transparentará las acciones de procuración de justicia.
Comentó también, que los sustitutivos penales serán improcedentes en delitos vinculados a la violencia de género, además de que se revocará la suspensión de proceso prueba cuando el agresor incurra en otro u otros delitos de naturaleza similar, sin que para ello se requiera resolución ejecutoria; bastará con la certificación de las lesiones y el inicio de la carpeta de investigación.
Finalmente la funcionaria mexiquense, señaló que con la reforma en materia de Violencia de Género se amplían los efectos para que el Ministerio Público ordene el aseguramiento con control judicial para garantizar la reparación del daño.
Asimismo, explicó que el abandono de bienes, es una figura que hoy regula, con un procedimiento en el que el Ministerio Público “debe notificar al propietario, poseedor o persona interesada, apercibidos que de no hacerlo causarán abandono en beneficio del estado; todo ello en 3 meses. De lo contrario, el Juez de Control declarará el abandono, en audiencia donde estarán el Ministerio Público, la víctima u ofendido y el interesado”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)